martes, 2 de marzo de 2010

ALERGIAS


ALERGIAS
Es una reacción inadecuada del sistema inmunológico a una sustancia que en general no es El sistema inmunológico perjudicial.
Las sustancias que producen alergias se llaman alérgenos.
Los alérgenos ingresas por vía Nasal, Bucal y cutánea
Alergia e intolerancia a los alimentos son cosas distintas, la persona con intolerancia no puede procesar correctamente lo alimentos por falta de enzimas, en cambio el proceso alérgico se produce cuando el sistema inmunológico crea anticuerpos contra los alimentos. Sin embargo una intolerancia puede llevar a una alergia.
En alunas personas el sistema inmunológico toma por error un sustancia y la reconoce como extraña, y los glóbulos blancos presentan una reacción exagerada que causa mas daños al organismo que la misma sustancia.
Un bebe que no es alimentado con leche materna incrementa altamente las posibilidades de sufrir de alergias.
Las alergias cerebrales pueden ocacionar inflamación del recubrimiento del cerebro; dolores de cabeza recurrentes, reacciones esquizofrénicas, violentas o agresivas, los productos responsables son a menudo maíz, trigo, arroz, leche, chocolate, y algunos aditivos alimentarios.
El estrés , la ira suelen contribuir a las alergias.

REACCIONES:
• Congestión nasal
• Tos
• Respiración silvilante o asmática
• Picazón
• Urticaria
• Sarpullidos
• Dolor de cabeza
• Fatiga
• Cosquilleo irritante en la garganta (alergia alimenticia)

SUISTANCIAS ALERGENAS COMUNES:
Polen, polvo, níquel , cloro y otros metales, algunos cosméticos, pelo de animal, veneno de insectos, medicamentos como la penicilina aspirina, químicos de jabones y detergentes, Mohos(hongos), alimentos como el chocolate, lácteos, huevos, mariscos, fresas, trigo,
El aumento del pulso en 10 diez pulsaciones más de lo que se considera normal que es 70 por minuto, después de quince minutos luego de ingerir un alimento.

RECOMDACIONES

• Ayuno terapéutico
• Dieta depurativa especifica
• Evite alimentos con colorantes artificiales
• Evite el consumo de alimentos que contengas conservantes .
• Revisar actividad de la glándula tiroides(disminución)
• Mantener su casa libre de polvo, acaros, moho, humedad.
• No fume o este cera de lugares donde fuman
• Evite emanaciones de olores fuertes .

FITOTERAPIA
Tomar un vaso en ayunas de jugo de sábila
Infusión de menta, salvia, ortiga
Baños con agua de yerba mora, geranio o mosquera

JUGOTERAPIA

Tomar 4 vasos al día
1 VASO DE JUGO DE PIÑA
½ vaso de jugo de alcachofa
¼ vaso de caléndula

APITERAPIA
Propóleo, polen, miel de abeja

HOMEOPATIA
Scrofularia.