martes, 6 de abril de 2010

TRTAMIENTO PARA LA DIABETES


RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES
1.- ALIMENTICIAS.
Dieta RICA en Carbohidratos Complejos, BAJA en Grasas, y ALTA en Fibra.
Incluya muchas Frutas, Vegetales Crudos, y Jugos de Vegetales.
Esta dieta reduce la necesidad de insulina y baja los niveles de azúcar en la sangre.
FRUTAS: todas si excepción
CARBOHIDRATOS: avena, germen de trigo, salvado de trigo
PROTEINAS: de origen vegetal como granos y legumbres (espárragos, brócoli, espinacas, apio y col) y de origen animal que contiene cantidad alta de aminoácidos.
GRASAS: Queso, mantequilla de maní o queso,
EVITE: Grasas saturadas, y azucares simples, sal, y productos procesados y refinados. Tabaco (constríñelos vasos e inhibe la circulación)
Antes de hacer ejercicios consuma más carbohidratos o reduzca la dosis de insulina, porque el ejercicio produce un efecto similar al la insulina.
2.- VITAMINAS Y MINERALES
No consuma cantidades excesivas de Vitamina B1 (tialina), y vitamina C, Vitamina B3
Consuma vitamina A (zanahoria, zapallo,), vitamina B (germen de trigo, soya, alfalfa, maíz,)
Consuma cromo (aumenta la eficacia de la insulina),picolinato es un derivado de aminoácidos que facilita la utilización del cromo
3.- FITOFARMACOS NSP y FITOTERAPIA
Loclo (fibra soluble e insoluble)
GTF CHROMO (factor de tolerancia de la glucosa)
P14 (multinutriente, fuente de insulina natural)
Aloe Juice (adapto génico)
Remojar 200gr de vainas de frejoles en ¾ litros de agua y al día siguiente cocinarlas a fuego lento durante dos horas, para tomar 3 tazas la día del líquido resultante.
Infusión de vainas de frijoles.
Infusión de cascara de mandarina, tres veces al día.
4.- VARIOS
Mantenga los pies limpios, secos y calientes y utilice medias de algodón, para evitar las ulceras.
La Diabetes Mellitus Tipo 2, se puede controlar con modificaciones dietéticas, y ejercicios.
La obesidad es uno de los factores que mas incide, por lo tanto bajar de peso puede ser suficiente para controlar la enfermedad.
Baños de cajón, el transpirar ayuda eliminar toxinas y regular su peso.
5.-APITERAPIA
Jalea Real 1gr diario
50 ml de miel cruda disuelta en agua antes de las tres comidas con canela.
Propóleos en gotas al 30%, 30 gotas una hora antes de las comidas en ciclos de 7 días.
6.-JUGO TERAPIA
¼ vaso de agua de perejil ,¼ vaso de agua de ortiga, ¼ vaso de agua de nogal, 1 vaso de guayaba.

lunes, 5 de abril de 2010

DIABETES


DIABETES- PRIRMERA PARTE.
Tipos: Existen básicamente la diabetes insípida y diabetes mellitus.
DIABETES INSIPIDA
La diabetes insípida es en general un trastorno metabólico, que se presenta muy pocas veces , se debe a la deficiencia de vasopresina, que es una hormona pituitaria, o bien la incapacidad de los riñones para reaccionar adecuadamente a esta hormona, la insuficiencia de eta hormona se debe a un daño en la glándula pituitaria. La diabetes insípida se caracteriza por la sed excesiva y una producción grande de orina sin relación con la cantidad de líquido ingerido.
DIABETES MILLITUS
La diabetes millitus, es un efecto de producción de insulina por parte del `páncreas, sin ensulina el organismo no puede utilizar la glucosa (azúcar en la sangre), su principal fuente de energía., en consecuencia los niveles de glucosa que circulan por la sangre es alto y los niveles de absorción en los tejidos es bajo.
La diabetes millitus más que cualquier otra se relaciona con la DIETA. Y es una enfermedad crónica del metabolismo de los carbohidratos, que con el tiempo aumenta el riesgo de sufrir enfermedades renales, arterioesclerosis, ceguera, neuropatía (perdida de función nerviosa), además de disponer al enfermo adquirir candiásis y puede complicar el embarazo.
La herencia genética puede determinar susceptibilidad a la enfermedad, pero la dieta rica en alimentos refinados y procesados, pobre en fibra y carbohidratos complejos, es la que real mente predispone a la enfermedad y la personas con sobrepeso tienen un porcentaje más alto de adquirirla.
La DIABETES MLLITUS TIPO 1 o insulina dependientes o diabetes juvenil, esta se relaciona con la destrucción de las células beta del páncreas que son las encargadas de fabricar insulina., esta es mas frecuentes en los niños y en adultos jóvenes, pruebas recientes la atribuyen a causas virales y factores auto inmunes.
S INTOMAS: irritabilidad, micción frecuente, sed anormal, nauseas o vomito, debilidad, fatiga, perdida de peso (comida normal)y hambre inusual, en niños se presenta enuresis(micción involuntaria).
En este tipo de diabetes militus 1 las personas presentan hipo e hiperglucemia, pueden evolucionar a estados crónicos.
La hipoglucemia se presenta súbitamente puede deberse a no haber tomado alguna comida, haber hecho mucho ejercicio, o como reacción muy alta de insulina. Las primeras señales son hambre, vahidos (turbación transitoria de los sentidos), sudor, confusión, palpitaciones, adormecimiento en los labios, actuaciones extrañas y eventualmente caer en coma.
La Hiperglucemia, no se presenta abruptamente , puede durar horas o días. El riesgo de hiperglucemia es más alto cuando hay aluna enfermedad, pues los requerimientos de insulina aumentan , el nivel de azúcar aumenta poco a poco y conduce finalmente al coma diabético o cetoacidosis diabética. Los síntomas son la incapacidad de retener fluidos. Entre las complicaciones a largo plazo están derrame cerebral, ceguera , enfermedad cardiaca, falla renal, gangrena y falla de los nervios,.
La DIABETES MILLITUS TIPO 2 o no dependientes de la insulina, o también llamada diabetes de la edad madura, se presenta con mayor frecuencia en personas con antecedentes familiares. En este tipo de diabetes el páncreas el páncreas produce insulina, pero la misma no es eficaz.
SINTOMAS: visión borrosa, purito (rascarse),sed inusual, somnolencia, fatiga, infecciones cutáneas, lenta curación de heridas y hormigueo y adormecimiento de los pies, malerstr permanente la que produce la gripe, perdida de vello en la piernas, aumento de vello facial, pequeñas protuberancias amarillas(xantomas) en cualquier parte del cuerpo, el primer síntoma de la diabetes en hombres es la banalopostitis (inflamación del glande y del prepucio del pene) que también esta relacionada con la frecuente micción diurna y nocturna.
DATOS ESTADISTICOS
En estados unidos hay apox, 7.millones de diabéticos
En Ecuador 500 mil personas según Inec 2007 presentan diabetes,
En hombres el 4,6 por ciento de muertes en el ecuador pertenecen a personas con diabetes y en Mujeres es el 6,5 por ciento.
En el mundo 210 millones se encuentran afectados por esta enfermedad